El Senado argentino rechazó el pasado agosto del 2018 el proyecto de despenalización del aborto. Pero ese reclamo ha reforzado la lucha feminista atravesando fronteras.
El proceso de despenalización de la interrupción del embarazo nunca había llegado “tan lejos” en Argentina. De marzo a junio hubo comisiones en las que cada diputado o diputada presentó “expertos” para argumentar su postura. Una marea verde multitudinaria en Buenos Aires acompañó el primer paso [satisfactorio]: la aprobación en el Congreso. En el segundo paso, la ratificación en el Senado, la ley fue paralizada. Pero las calles estaban desbordadas de gente que dejaron claro que la cámara alta, retrógrada y elitista, no les representaba.
Asumimos un compromiso con la integralidad de los Derechos Humanos, y defendemos el derecho al aborto como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.
Asumimos un compromiso con la integralidad de los Derechos Humanos, y defendemos el derecho al aborto como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.
En el resto de América Latina sólo Cuba, Uruguay y la Ciudad de México tienen despenalizado el aborto libre, sin causales. En el resto del continente la Iglesia y élites conservadoras lo entorpecen empujando a las clases más desfavorecidas al aborto clandestino.

Los pañuelos verdes se han convertido en nuevo icono, siguiendo con la tradición de las Madres de la Plaza de Mayo
>Aquí tenes mas información sobre los objetivos
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito,en Argentina.

Los pañuelos verdes se han convertido en nuevo icono, siguiendo con la tradición de las Madres de la Plaza de Mayo
>Aquí tenes mas información sobre los objetivos
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito,en Argentina.

